Nuestros libros de otoño

Hoy os traigo un post con nuestros cuentos de otoño. Ya sé que el otoño se está acabando, pero antes de hablaros de la Navidad (que parece que cada año se adelanta más) no podía dejar de presentaros estos tres maravillosos libros. A mis peques les encantan, bien por su tamaño, por sus colores, ilustraciones o por la historia, pero los contamos uno y otro día.

 

Si buscáis un libro donde se explique mediante imágenes los tópicos de esta estación, este es vuestro libro. Con él, los peques podrán aprender y descubrir qué es típico de este tiempo (calabazas, setas, hojas, farolillos, viento, ropa de abrigo…) Está lleno de detalles (no se les escapa nada), lo que sirve para trabajar el vocabulario. También es muy bueno para jugar a buscar cosas con los peques, porque se desarrolla su concentración y observación. 


No tiene letras, pero a través de sus personajes se nos van contando diferentes historias (algunas desternillantes – Adrián me repite «mondándose» de risa: ¡Otra vez, mamá!-). Conforme pasas las hojas, es como si los personajes siguieran caminando a lo largo de una misma calle hasta que recorren todo el pueblo, así que van apareciendo los mismos personajes un momento después; ello permite, en cierta medida, adquirir a los niños el concepto tiempo.


Las hojas son duras, y así Inés lo puede ojear sin pegas, y el tamaño es bastante grande, lo que llama su atención. Lo podéis encontrar en Amazon, junto a otros que nos muestran las demás estaciones (primavera, verano, invierno).


Soy un conejo

Lo mejor de este libro son las ilustraciones, son mágicas. La historia trata de un conejo, llamado Nicolás, que nos va enseñando lo que hace en cada estación del año. Es muy sencillo, pero es precisamente esto lo que nos atrae de este cuento.


También es bueno para trabajar el vocabulario, pues el realismo de sus ilustraciones lo permite (diferentes insectos, animales del bosque, formas de hojas…) y además, permite enseñar a nuestros peques qué es típico en cada estación. Lo podéis encontrar en Amazon pero también en Boolino.



El erizo se va de casa

Este cuento lo tenemos hace unos dos años y en otoño es el rey de la casa. Lo compramos en IKEA por 3,99 € con la tarjeta family, que sólo por el precio de los cuentos merece la pena tener. Lo compramos junto a «El rey alce«. Ahora, tienen novedades con muy buena pinta, aunque aún no me he pasado por allí.


El cuento narra la historia de un erizo que se ha hecho mayor y se tiene que despedir de su mamá para irse sólo al bosque y aprender sus secretos, hasta que llegue el invierno, cuando deberá buscar un sitio para dormir. Esto me sirve para trabajar con Adrián la separación conmigo (un tema complicado para él). Un día leyendo el cuento me preguntó,
¿pero luego vuelve el erizo?
Y se me encendió la bombilla: ¡Pues claro, cuando se despierta y empieza la primavera vuelve y le cuenta a su mamá todas las aventuras que ha vivido! Como cuando tú vienes del cole de jugar con tus compis y me cuentas todo lo que has hecho…
Desde entonces, siempre me lo pregunta y siempre le contesto lo mismo, parece que se queda más tranquilo.
También nos sirve para hablar de los animales que necesitan hibernar y los que no.


El erizo se va encontrando con diversos animales y situaciones de las que va aprendiendo cosas, hasta que al final concluye que lo mejor es ayudar a todos pues ellos te podrán ayudar, cuando lo necesites.
Con este cuento he podido entender aquello que me enseñaron en Literatura infantil cuando estudié Magisterio, acerca de la literatura sueca. La filosofía de vida que tienen en estos países tan apegada a la naturaleza (y tan diferente a la nuestra); forma parte de ellos, llegando a ser parte de su identidad y su cultura. Por eso, tengo pendiente mirar los otros cuentos que tiene el IKEA, ya que son de autores suecos o finlandeses, y no puedo perderme la oportunidad de vivenciar esta forma de vida tan especial.

¿Qué tal? ¿Os animáis a echar un vistacillo a estos libros, antes de enfrascaros en el adviento? Dentro de poco, otro post con cuentos de Navidad.