
Nuestro calendario de Adviento
Nuestro calendario no consiste en gominolas o chocolatinas (que también aparecen de vez en cuando) sino que lo basamos en excursiones navideñas, manualidades y cuentos navideños. Con este post me gustaría presentaros lo que hacemos en casa, y así ofreceros ideas para realizar con vuestros peques, durante este mes de diciembre. A medida que vayan pasando los días y vayamos realizando nuestras actividades, quisiera ir mostrándolas en nuestro perfil de facebook, así que no os lo perdáis.
Nuestras actividades desde el día 1 al 24 de diciembre son:
Cada año realizamos unas postales navideñas que enviamos a la familia y amigos. Las realizamos en familia; este año se ha sumado Inés. Sólo os muestro un pequeño detalle de los que estamos preparando, pues de lo contrario las postales sorpresa dejarían de serlo, pero os enlazo algunos ejemplos que he encontrado en Internet y que pueden realizar vuestros peques.
Encontré un árbol navideño de madera precioso, para que Adrián lo montara y así decorar la habitación de Inés. Es algo que intento fomentar en él. Su responsabilidad hacia su hermana, cuidarla, mimarla (contándole cuentos, vigilando que no se meta nada en la boca, cambiándole el pañal o la ropa, bañándola, enseñándole cosas que sepa Adrián por ser más mayor…) Por supuesto, cuando él quiere colaborar, pues no siempre le apetece (como es lógico). Montar este árbol para Inés es otra actividad que consideré interesante con este objetivo. El árbol lo podéis encontrar aquí y es bastante sencillo de montar para un peque.
Los viernes en casa tenemos poco tiempo, pues vamos todos a los talleres de música que imparte Silvia de Agugutamtam (otro día le dedicaré un post, pues es especial), y además, estamos todos más cansados después de toda la semana, así que es una buena jornada para descubrir algún cuento de navidad. He hecho una selección que os puede resultar interesante.
– Un canguro por navidad
– Feliz lobonavidad
– Canción de navidad
– Las tres reinas de oriente
– Emma y la navidad
– Viva la nieve
– El cascanueces
– Ya es navidad
– El libro del invierno
Aunque ya hemos montado el árbol y el belén, algún motivo más navideño pondremos. Para, de este modo, cambiar las hojas de otoño de las puertas de las habitaciones de nuestros peques, por un copo de nieve (que vi en un «todo a 100» próximo a casa) o nieve hecha con copos de algodón o decorar un jarrón con motivos navideños. En casa, cuando estamos realizando algo navideño, siempre suena de fondo Michael Bublé, pues nos encanta el ambiente que se respira en sus canciones.
Día 8. De viaje relax.
Día 10. Preparar el cumple de Inés.
Día 11. Cuento de Navidad.
Día 12. Ya volvemos a Madrid.
Día 13. Manualidad.
Día 14. Visitar un Banco de alimentos.
Día 15. Manualidad.
Día 16. Nuestra visita anual al Circo (nos encanta a los papis casi más!!)
Día 17. Excursión a la Feria Internacional de Navidad. Aprovechando nuestro proyecto de continentes, qué mejor que visitar esta Feria con el folklore navideño de otros rincones del mundo. Hay talleres gratuitos, músicas, teatro… para diversas edades. Os dejo aquí el enlace.
Día 18. Cuento de navidad.
Día 19. Excursión por las calles de Madrid. ¡A pasar frío! Cortylandia, bocata de calamares y mercadillos diversos. Buscad en vuestra ciudad, si no sois de Madrid, y seguro que hay muchas ideas para hacer en estas fechas.
Día 20. Concierto de Navidad.
Día 21. Manualidad.
Día 23. Disfrutar de la navidad en Valencia.
Día 24. Preparar la cena de Nochebuena en familia.
Hasta aquí nuestro calendario de adviento. Qué os ha parecido??? Si tenéis más ideas, no dudéis en comentarlas, pues nos vendrá bien a todos.
Y después de Navidad, seguiremos haciendo más excursiones y más actividades, pero enfocadas de otra manera. Os dejo algún enlace más, para los próximos días.
Más ideas para vuestro calendario de adviento y vuestras actividades para incluir en el calendario, las podéis encontrar en la web Tigriteando, de donde saqué mi idea el año pasado. Y en la web Aprendiendo con Montessori, que ha dedicado algunos post geniales sobre la Navidad al estilo Montessori.
Nos vemos pronto, en otro post…