
3 diciembre, 2015
Los deseos de nuestros peques en estas navidades #retomontessori2015
Hoy quisiera presentaros algunas ideas para vuestros peques, y así cumplimos con nuestro reto de diciembre. ¿Quién no está pensando en los regalos que podrían venir esta Navidad a casa? Los nuestros han pedido un montón de cosas, y yo he hecho una selección por si os podemos dar algunas ideas. Veremos lo que nos trae esta celebración (os lo iremos contando en nuestro Facebook).
Casi todo son juguetes de madera y cuentos, que tanto se llevan en nuestra casa. Las edades, ya sabéis que rondan entre el año y los 3-4 años. Os dejo con ellos (si os animáis a comprar alguno hacerlo con los links afiliados porfa que así nos ayudáis a mantener el blog).
Casi todo son juguetes de madera y cuentos, que tanto se llevan en nuestra casa. Las edades, ya sabéis que rondan entre el año y los 3-4 años. Os dejo con ellos (si os animáis a comprar alguno hacerlo con los links afiliados porfa que así nos ayudáis a mantener el blog).
Selección de juegos manipulativos, de inspiración Montessori y Waldorf:
9- Alice’s Adventures in Wonderland. Este libro lo tenemos en casa. Lo compré para mí en la última Feria del Libro de Madrid en el Retiro. Lo vi y me enamoré, primero porque soy una fan incondicional de Alicia y adquiero casi todas sus versiones y segundo, porque es un pop-up alucinante. A Adrián se lo dejo cuando estoy yo delante, pues es delicado para peques de 3 años, aunque lo trata con mucho cuidado. Son increíbles sus desplegables y mágico. Ya en la Feria lo tuve que comprar en inglés porque en español, de momento, no lo editan. Aunque, en realidad, no importa mucho considerando la magia del cuento. También tenéis otros cuentos similares a éste en Amazon.
Los hay de diferentes tamaños. El grande es espectacular, pero quizá para pequeños es mejor menor número de piezas.
2- Caja de cerraduras para psicomotricidad. Es ideal para trabajar con los deditos de los más peques y no tan peques. Les encanta guardar sus tesoros dentro. La podéis encontrar en Montessori para todos (ahora con oferta).
3- Juguete blando con sonido. Es de la casa Lilliputiens. Todo lo que tiene esta casa es especial, quizá un pelín caro, pero merece la pena porque las texturas y el encanto de sus juguetes son inmejorables.
4- Árbol musical. Suena mágico. Cuando lo escuché me quedé con la boca abierta. Consiste en dejar caer una canica desde arriba del árbol… va cayendo sobre cada hoja hasta que llega al final del recorrido en la parte inferior. Los peques no podrán dejar de lanzar las canicas. Eso sí, si tienen la edad de Inés es imprescindible que estéis con ellos por si se meten la canica en la boca, como será lo más normal.
5- Cubos de actividades para bebé (Natural Architecture) de Imaginarium. Son de madera y presentan formas muy diversas, incluso con colores traslúcidos. De esta manera, si les da el sol, reflejan los colores en el suelo o en la pared y los peques alucinan.
6- Tren de madera de Point Kids. Me chifla esta ciudad de madera. Además del tren, trae coches y casas y árboles y señales y puentes y personas… En fin, me imagino a los peques mucho rato entretenidos con esto. Además, creo que ahora está de oferta en Amazon.
7- Queso y ratón de madera de Legler. Ideal para Inés de 1 añito. Trabaja su motricidad fina y se mondaría viendo aparecer el ratón por cada agujero.
8- Pato de madera. Ahora que Inés está empezando a dar sus primeros pasitos, le viene ideal para incentivar su nueva andadura. El pato es ideal porque sus patitas son de goma y cada vez que gira la rueda, éstas giran.
Selección de cuentos y libros:
9- Alice’s Adventures in Wonderland. Este libro lo tenemos en casa. Lo compré para mí en la última Feria del Libro de Madrid en el Retiro. Lo vi y me enamoré, primero porque soy una fan incondicional de Alicia y adquiero casi todas sus versiones y segundo, porque es un pop-up alucinante. A Adrián se lo dejo cuando estoy yo delante, pues es delicado para peques de 3 años, aunque lo trata con mucho cuidado. Son increíbles sus desplegables y mágico. Ya en la Feria lo tuve que comprar en inglés porque en español, de momento, no lo editan. Aunque, en realidad, no importa mucho considerando la magia del cuento. También tenéis otros cuentos similares a éste en Amazon.
10- Atlas de animales. Los atlas de SM son «muy, pero que muy bonitos» (tal y como opina Adrián) y no le falta razón. Aunque pensemos que con 3 años quizá no los entiendan, nada más lejos de la realidad. En casa ya tenemos el Atlas del Mundo y La Tierra y el Cielo. Así que, no nos vendría mal este de animales, para seguir trabajando con nuestro Proyecto de Continentes. Podéis echarle un vistazo a más títulos de la colección aquí.
11- Álbum en Imprify. Estas Navidades hemos decidido realizar un álbum de fotos de Adrián e Inés, y nuestra intención es regalarles un álbum cada año, para que lo tengan de recuerdo. ¿Qué os parece la idea? ¿Quereis hacer algo parecido con vuestros peques o con la familia? En fin, en la web podréis ver cómo crear este álbum a través de una aplicación del móvil. Es bastante sencillo de solicitar y en 3 días lo tienes en casa.
12- Érase dos veces…y van tres. No podía faltar esta colección de Cuatrotuercas. Son uno papás que ya llevan tres proyectos con un gran éxito. Yo me hice mecenas de su segundo proyecto y conseguí los cuentos de Hansel y Gretel, Blancanieves y Caperucita roja. Y esta vez, ya me hice mecenas de estos nuevos cuentos que están imprimiendo para mandarnoslos para Reyes. Podéis ver sus proyectos en la web de Verkami o en la barra lateral de mi blog. Quizá esté cerrado el plazo para haceros mecenas, aunque a lo mejor si os ponéis en contacto con ellos, aún les queden ejemplares. El proyecto es genial, pues han conseguido reescribir los clásicos desde un punto de vista nada machista y con respeto hacia la mujer. Con unos valores actuales. Hace tiempo que tengo un punto de vista similar, que podéis ver en Literatura infantil y realidad, un blog que cree mientras estudiaba en Magisterio (en fin, ahí lo dejo).
13- Harry Potter y la piedra filosofal. Ideales sus ilustraciones y su gran tamaño. Es el libro completo pero ilustrado, ¿os imagináis? En casa también somos bastante fans de Potter, pues aproveché para leerme la colección, en voz alta jajaja, mientras le daba el bibi por las noches a Adrián durante su primer año. Así que me trae muchos recuerdos.
14- Leer y tocar librojuego. Este libro es ideal para los peques que comienzan a disfrutar de los cuentos. Es de Eric Carle y reúne todos sus personajes en este cuento. Se puede tocar porque presenta texturas diversas y muchos colores. Cuando lo ví me enamoré y pensé en Inés.
Selección de juegos y juguetes diversos:
He seleccionado estos dos de Playmobil, porque son los que se le han metido ahora a Adrián entre ceja y ceja, pero hay millones, ya lo sabréis. Nos encantan los playmobil, imagino que se lo he ido inculcando yo sin querer, pues casi que no recuerdo mi infancia sin ellos. Son ideales para fomentar la imaginación y son tan reales… Adrián se pasa horas jugando con ellos e inventando situaciones diferentes.
17- Tambor yembé. No podemos olvidar la música en los peques y sus efectos positivos. Desde que vamos al taller, Inés alucina cada vez que escucha música y Adrián ya empieza a discernir los diferentes instrumentos y sus favoritos son el tambor yembé, el violín, el ukele y la guitarra. Así que no dudéis en crear una pequeña caja de música con diversos instrumentos, que no sean caros, pero que permitan a los peques conocer los diferentes tipos (cascabeles, maracas, xilofono, tambor, flauta…)
18- Camión de la basura. Este camión es enorme y los cubos se vacían por el lateral. Cuando tienes un peque que siente pasión por los medios de locomoción, esta adquisición no puede faltar.
19- Botas de fútbol. Es importante el deporte para nuestros peques, así que cualquier regalo relacionado con el deporte es ideal.
20- Juego de mesa CuCu Tras. El juego consiste en poner sobre la mesa una serie de cartas, según la edad de los peques. Después de observarlas durante un tiempo, cierra los ojos y otra persona le da la vuelta a una de ellas, que el peque debe reconocer tras abrir los ojos. Por la parte trasera, las cartas tienen el mismo dibujo pero cambiando algún detalle. Se trabaja la observación, la concentración y la memoria. Los dibujos de las cartas son muy atractivas, y les gustará adivinar cuál les has cambiado, pues mejorará su autoestima.
21- Juegos de mesa infantiles de Haba. Este juego trae 10 juegos, similar a nuestros Juegos Reunidos, para peques desde los 3 años, aunque alguno de 2 y pico seguro que se divierte también. Hay algunos de los juegos que tienen una finalidad colaborativa. Bei de Tigriteando os lo explica ampliamente en este enlace. Si os gusta este tipo de juegos de mesa, podéis encontrar una grandísima variedad en la marca Haba.
¿Qué os ha parecido? ¿Os hemos dado algunas ideas? Aún estáis a tiempo de cambiar vuestra elección inicial. ¿Nos dáis alguna idea más por favor? Gracias