
Nuestras 8 actividades semanales de inspiración montessori
-
Insertar anillas de manera vertical:
-
Insertar huevo en huevera:
-
Insertar cubos:
-
Trasvase de objetos con la mano:
Como ertas actividades ya llevan puestas dos días, os puedo comentar algunas observaciones que he podido hacer.
La última actividad (trasvases) no ha sido capaz de realizarla correctamente, porque en lugar de meter los enganches en el otro bol los coge y los deja fuera. Creo que realiza una actividad más sensorial, basada en coger, tocar, observar, chupar, escuchar el ruido… pero la idea de insertarlos en el otro bol aun no la ha captado. Por este motivo, he decidido no incluir más actividades de trasvases de momento.
-
Matemáticas:
- Geometría:
- Lenguaje:
La actividad consiste en relacionar cada vocal con el objeto que empiece con esa vocal y tocar la letra de lija correspondiente.
Se la he presentado porque últimamente ha mostrado algún interés en preguntarme acerca de alguna letra (pues hasta ahora no le habían interesado en absoluto).
¿Cómo iniciamos nuestra andadura con las letras? Hace tiempo nos llegó una actividad de Boolino Book Box que consistía en realizar las vocales en goma eva. A Adrián le encantó, dibujarlas y recortarlas.
Así que después de realizarlas, las tuvimos pegadas un montón de días en la bañera. Algo que a los peques les ha gustado bastante. De esta manera, a Adri se le ha quedado el sonido y la forma de cada grafía. A partir de este interés, decidí presentarle la actividad.
Al lado de las vocales, le puse un bol con objetos que comenzaran con estas vocales (elefante, emú, oruga, oso, árbol, uno, abeja, iglú…)
Y a su vez una cajita con las letras de lija, para que pase su dedo por cada letra, reconociendo despacio cada una de estas grafías.
Se puso ayer con ello y ya la ha realizado, como veréis a continuación.
Para realizar esta actividad, y otras de lenguaje, sería interesante que os hicierais con un alfabeto móvil. Lo más sencillo y rápido es haceros un DIY de goma eva, así lo podréis usar en la bañera también. Sin embargo, si queréis esmeraros un poco más, podéis hacerlo de madera como el nuestro. Lo hice cuando estuve de baja durante el embarazo de Inés. Las letras las compré de madera en amazon y luego las pinté con pintura acrílica (rojas las consonantes y azules las vocales). El alfabeto móvil nos servirá posteriormente para trabajar la formación de palabras. Es genial que los peques puedan tocar y experimentar con las letras a través de sus manos, fundamental en la formación de la filosofía Montessori.
Aunque si lo que os falta es tiempo, podéis encontrar más alfabetos móviles muy chulis en amazon, como éstos.
Por otro lado, podéis hacer las letras de lija. Se trata de recortar rectángulos de goma eva iguales, preferentemente en rojo y azul (tantos como letras tiene el abecedario) y pegar sobre éstos la grafía de cada letra recortada en papel de lija (en Leroy Merlin venden unos tamaño folio).
Os dejo un pdf de Montessori hoy que podéis descargar si pincháis sobre la foto, por si os animáis a crear tanto el alfabeto, como las letras de lija como la caja de sonidos, que os explico más adelante.
Como ha sido un exitazo, voy a seguir con las consonantes m, s y b, que ya tengo preparadas, pero siguiendo los mismos pasos. Otra manera de presentar esta actividad es como se plantea en Para mi peque con amor.
Hola, tengo un nene de 13 meses (como Inés) que le gusta mucho la actividad "Insertar cubos", tanto insertarlos unos dentro de otros, como tirarlos luego de que los apilamos (su padre y yo).
La actividad de "Insertar anillas de manera vertical" no se le da muy bien, no ha captado la idea.
Las otras no las conocía, voy a ver si trato de aplicarlas.
¿Cada cuanto decís que le cambias las actividades?
Saludos.
Porqué en el método Montessori se utilizan las letras minúsculas y no las de " palo"
Hola Irene. Las minúsculas son las que más van a ver los peques al leer un cuento o en la calle, aunque no por eso hay que dejar de enseñarles las mayúsculas, que además son las que verán primero en el cole. En cuanto a cursiva o imprenta, cada una tiene sus ventajas y desventajas. Las primeras siguen más el trazo natural y las segundas están más a la orden del día. Antes de elegir lo que quieres en tu caso debes realizar una reflexión sobre que es más conveniente. Yo elegí las minúsculas de imprenta porque además son las que encontré en madera, pero las mayúsculas las tengo preparadas esperando el momento idóneo. Un saludo.
Hola. Yo intento cambiarlas cada semana por obligarme y por centrarme con una pauta. Pero debes ver lo que más te convenga, y siempre respetando el ritmo de tu peque. Saludos.
Hola, vendo objetos miniaturas para la caja de sonidos. https://www.etsy.com/es/shop/MIMIAbyMIA
Cuando hizo la caja para mi hija y quería comprar algunos miniaturas me encontré con precios de envío muy altos. Ahora podeis comprar desde España!
Hola Eva. Si, bueno las miniaturas que empleo son sobretodo de playmobil y de los animales del proyecto continentes que he comprado en Montessoriparatodos. Pero es interesante que también trabajas con ello. Un saludo
Que tal con los resaques de plástico, puede hacer el contorno bien sin que se le desplace
Si, sin problemas. Está claro que no es lo mismo, pero si lo aguanta con un pelín de fuerza, se hace el contorno sin problemas.