¡Mi peque no duerme siesta!… 15 actividades para este momento

¡Nos vamos de vacaciones! Sólo unos días, pero es fundamental. Nuevos paisajes, nuevas rutinas, visitar a la familia, menos prisas, más tiempo juntos… En esta época es más habitual ver a los peques interactuando con su entorno, pues el buen tiempo favorece los juegos en la calle, en la playa, en el río… (aunque yo intento que interactúen todo el año, pues es muy diferente el mismo paisaje en invierno que en primavera; incluso nada que ver con los resfriados, pues Inés ha estado fenomenal todo el año y ahora se ha constipado con estos cambios de tiempo). 

Como decía, es necesario que experimenten al aire libre, pero debo reconocer que la hora de la siesta en verano se nos hace pesada a los adultos. Cuando era pequeña, recuerdo que en verano me encantaba sentarme tras una agotadora mañana playera, a empaparme de las actividades de los típicos cuadernillos de verano que mis papis me compraban. ¡Me los comía, me chiflaban!

Adrián ya es mayor y las siestas han desaparecido casi todos los días, así que después de comer, cuando Inés y papá aun aprovechan para reponer fuerzas, el peque y yo las reponemos con un cola cao y un ratito de tranquilidad, sentados y concentrados. 

Imagen2

Ya el verano pasado disfrutamos de estos ratitos de juego no activo (físicamente hablando, claro); así que ya he estado preparando otros nuevos para el 2016. Otra causa que motiva el llevarlos, es el viaje en coche, largo y tedioso para un niño. Intentando evitar al máximo los aparatos tecnológicos (Tablet, móvil, pelis…) pues fue una decisión de hace tiempo que intentamos llevarla a cabo.

DSC_0335

El año pasado, cuando buscaba entretenimiento para las vacaciones, encontré en alguna «bendita» web esta idea para los viajes, y me pareció una forma perfecta de llevarnos los juegos ordenados y en un espacio reducido, que se agradece. Os dejo una foto que os hará entenderlo en un segundo.

20160620_150507

20160620_150532

 

Consiste en un carpesano con subcarpetas (bolsas) que yo encontré en el «Chino» de abajo de casa (me sorprendió lo sencillo que fue). Se le hacen dos agujeros a cada bolsa y ya lo tenéis. La idea es poner cada actividad en una bolsa, así está todo organizado y separado.

Os recomiendo, que si trabajáis con tarjetas plastificadas, incluyáis en su subcarpeta correspondiente un tapete de fieltro, y a las tarjetas le peguéis por detrás velcro adhesivo para que se queden fijas al tapete. Vuestro peque os lo agradecerá, al evitar que se muevan, sobretodo si juegan durante un trayecto en coche.

Una vez que os he mostrado el continente, os presento, a continuación, el contenido que he preparado para este año. Es decir, las actividades que he decidido llevarme para Adrián (4 años), aunque cada papi o mami debe elegir las que crea mejor para sus peques. Estas son sólo por si os da alguna idea… ¡Espero que os gusten!

Trabajamos las matemáticas, con varias actividades:

– Mayor-menor (que podéis descargar aquí)

Alligator Work Station 1

Regletas, con varias ideas espectaculares. Nosotros las hemos adquirido en Montessori para todos, que están genial. También las podéis encontrar en Amazon, en este enlace.

  • Formar la escalera con las regletas.

  • Clasificarlas, según su color y su tamaño.

  • Hacer figuras inventadas o sobre un dibujo, que yo me he descargado de Google (pero que podéis pintar vosotros mismos).

 regletas-cuisenaire-2-728

  • Hacer cuadrados con las regletas.
  • Hacer cubos con las regletas.

  • Juego de mesa con dados (consiste en lanzar el dado, y hay que elegir la/s regletas necesarias para formar el número que ha salido. Para complicarlo, se puede jugar con 2 ó 3 dados).

20160602_191257

Tarjetas de actividades que podéis encontrar en Amazon.7171tOAqvEL__SL1181_

 

Otras muchas ideas que podéis encontrar en Aprendiendo Matemáticas.

 

71lZ-tJ6AGL__SL1000_

– Naipes.

Repartimos 5 cartas a cada jugador y consiste en ir echando cartas, si coincide bien el número o bien el palo. Si no tienes robas, y el que se quede antes sin cartas, gana. A Adrián le sirve para afianzar la simbología numérica y también para aprender a perder (pues hasta el momento, sólo habíamos jugado a juegos colaborativos, y éste no lo es). Cuando ve que está robando mucho intenta hacer trampas, pero no vale hacer trampas, así que poco a poco va asumiéndolo, jaja.

– Dominó.

De momento sólo hemos jugado con las blancas, para ponerlas en escalera, por orden. Pero vamos a intentar jugar al dominó con menos fichas cada jugador. De todas maneras si queréis otros dominós con imágenes, os aconsejo el siguiente, con el que seguimos pasándolo genial. Lo encontráis en Amazon, en el siguiente enlace.

domino

Trabajamos otras habilidades y destrezas: 

Cuadernos de Usborne. Los hay de muchas formas y maneras diversas (de vacaciones, para niños, en casa, de pegatinas, con diferentes pasatiempos…) pero adecuados a la edad de los más peques y no tan peques. Os dejo con algunos enlaces más concretos:

710FpmWAbrL

Pasatiempo y juegos para pequeñines de vacaciones

71ew5GxWNlL

Pasatiempos y juegos para niñas pequeñinas

71HaQYvQciL

71PsFwdPk+L

Juegos para agilizar la mente y concentrarnos.

En concreto os traigo 4 maravillosos juegos que nosotros tenemos, y por eso os los recomiendo.

  • Edu-stick de Djeco. Este juego de pegatinas lo descubrimos el año pasado y aún lo conservamos, porque solo lo usamos en vacaciones. Sirve para trabajar desde edades tempranas (2 añitos).51jBP6keJHL

Cucu Tras. Se trata de extender sobre la mesa una serie de cartas, con un dibujo cada una. Se observan durante un rato, y se cierran los ojos. Mientras el peque tiene los ojos cerrados, se le da la vuelta a una de las cartas, por lo que esa carta presentará el mismo dibujo que antes, pero con una pequeña modificación. Al abrir los ojos el niño debe señalar qué carta ha cambiado. La dificultad depende del número de cartas que se expongan al niño, pues no es lo mismo memorizar 3 cartas que 9, cuando ya son más mayores.

71huPdgn9PL__SL1300_

Sequencing. Lo estrenamos este año, a ver qué tal resulta. Consiste en ordenar con una sucesión temporal lógica las diferentes cartas.

 

61qvDMUuulL

Abremente. Estas tarjetas nos encantan, porque hacen pensar mucho al peque y reírnos también. Además son tan fáciles de transportar. Y las encontráis de diferentes edades.

61qngZz471L

– Un campo de fútbol portátil que hicimos gracias a una idea extraída en Creciendo con Montessori.

 

Imagen1_

Juegos diversos para relacionar sombras. En concreto los he extraído de Google. Os dejo algún ejemplo a continuación. Os recomiendo que los preparéis e manera que el peque los una físicamente, mediante tarjetas, en lugar de hacerlo mediante un bolígrafo. La mano trabaja más y en consecuencia su mente.

juego-unir-mariposas

Y no os olvidéis de llevaros un buen libro para estos días de tanto calor. Alguno fresquito. Nosotros el año pasado disfrutamos mucho con «Otto, el perro cartero«, que consiste en localizar objetos, pero con una metodología ideal para los más peques. Si queréis saber más sobre este cuento, podéis leer mi reseña.

91d9oKnlX3L

Espero que os haya servido para amenizaros un poco vuestra hora de la siesta en verano. Si vuestro peque ya no la duerme, no desesperéis y disfrutad de estos momentitos de relax. Comparte si te ha servido, porque le servirá a alguien más. Gracias….