
El juego de los sonidos… ¡PDF descargable gratis!
Hoy os traigo un juego fantástico para trabajar la escucha atenta de los peques. Lo aprendí en las clases de música con las que Silvia de Agugutamtam nos deleita y a las que acudimos con Adrián e Inés cada semana desde que tienen unos 6 meses. El juego lo he denominado el Juego de los Sonidos.

En qué consiste
El juego consiste en identificar el sonido que se escucha. Para ello tenéis que descargaros, en los siguientes links, el PDF de imágenes y los sonidos MP3 (animales, instrumentos musicales, transportes, otros1 y otros2). Antes de seguir comentaros que tanto los sonidos como las imágenes son descargadas de Google. Como podréis observar en el PDF que os habéis descargado, he dividido los sonidos en 4 grupos:
- Animales
- Transportes
- Instrumentos musicales
- Otros (1 y 2)



El juego se puede plantear de dos maneras: una más sencilla y otra más compleja.
Para iniciarles o si son más pequeños es mejor comenzar con la primera, de manera más sencilla. Cada niño es un mundo y nadie mejor que sus papis para saber si son capaces de llevar a cabo este juego, pero creo que una buena edad para empezar son los dos años y medio. En casa, Inés, a sus 22 meses, ya lo está escuchando aunque aún no ha señalado ninguna imagen.
Para ello, tenéis que presentarles las tarjetas de imágenes separadas en cada grupo. Le explicáis el funcionamiento del juego:
Este es el juego de los sonidos y consiste en identificar el sonido que vais a escuchar con una de las imágenes. Las imágenes están clasificadas en 4 grupos, así que vamos a comenzar por uno de ellos, por ejemplo, los animales.
Creo que es más sencillo para los más pequeños.

Les mostráis las imágenes de los animales, y las situáis delante de ellos de manera visible y organizada. Y le explicáis:
A continuación vamos a escuchar a un animal. Es uno de estos que ves aquí. En cuanto sepas cuál es, lo señalas, vale?
Seguidamente, hacéis sonar el primero de los sonidos y esperáis que vuestro peque lo identifique. Cuando os señale la tarjeta correcta, seguís con los siguientes, hasta que finalicéis todos los animales. Será vuestro peque el que decida si continuar con otros grupos de sonidos o, si por el contrario, ya no quiera jugar más porque ha sido agotador para él. Otro día seguís.
También podría ser que no acertara con la identificación. En este caso, en lugar de corregirle, podéis preguntarle si está seguro. Y decirle que si le parece, puede dejar ese animal para el final o incluso aceptarlo y esperar a que él mismo haga su control de error, pues casi seguro que posteriormente no le cuadrará otro sonido con la imagen que quede, y al escucharlo él sólo corregirá las tarjetas erróneas.
La otra manera de plantear el juego es más compleja, pues se trata de que los peques sólo escuchen cada sonido, pero sin tener visibles las tarjetas. Simplemente escuchando, deberían deducir de qué objeto o animal se trata. Una vez lo han identificado sí que les podéis mostrar la imagen. Esta opción la trabajo con Adrián, pues además de que ya tiene 4 años y medio, lleva tiempo trabajando la escucha atenta, por lo que ya puede realizarlo sin sentir frustración.

Qué trabajan nuestros peques con este tipo de actividades
- concentración
- atención y escucha
- paciencia y tolerancia
- expresión lingüística
- ejercitar la curiosidad
- estimular el habla
- fomentar la seguridad
- potenciar la memoria visual y auditiva
Cuando hayáis trabajado varias veces este tipo de juegos, observaréis un gran avance a nivel auditivo en vuestros peques. También comprobaréis que durante este momento del juego, serán capaces de escuchar y atender más tranquilamente que en sus inicios, pues poco a poco disfrutarán cada vez más de la escucha y del momento sensorial.
Espero haberos ayudado un día más, y espero que disfrutéis este momento con vuestros peques. Si lo compartís seguro que les llega a otras familias o profes que lo trabajarán con más niñ@s.

Además os quería recordar el SORTEO que tenemos abierto del cuento «El libro del otoño», para celebrar esta estación tan sensorial de colores, olores y lluvia. Así que os dejo el link aquí por si os apetece participar.
Nos vemos en el siguiente post.
One comment