10 cuentos imprescindibles para estas navidades

Ya sabéis que yo soy una apasionada de los cuentos y como no podría ser de otra manera, intento transmitirlo a mis peques. Esta época tan fría es una excusa añadida para sentarse juntos a contar alguna historia y por eso he realizado esta selección de aventuras para que se las transmitáis a vuestros niñ@s. Son clásicos que creo que no pueden faltar en ningún hogar.

Podéis encontrarlos en Amazon, si pincháis en el título de cada cuento. Algunos de los enlaces que os dejo son de la versión en inglés, pero es que sólo existen así, pero no os preocupéis que merece la pena. Bueno, espero que os gusten.

un-dia-de-nieve

Un día de nieve (Estados Unidos, 1962)

El libro cuenta la historia de Pedro, un joven afroamericano  que se despierta y descubre que ha nevado durante la noche. Sale fuera y descubre lo fantástico que puede resultar tocar, sentir y jugar con la nieve. Creo que la palabra que lo define sería sensorial. Arriba os dejo el enlace a la versión inglesa que es más económica y es muy sencilla de entender.

a1olvltk9cl

Papá Noel (Reino Unido, 1973)

Este cuento es ideal para contestar las preguntas de los peques acerca de este personaje en Navidad. Papá Noel es un hombre trabajador, que tiene que salir cada mañana a realizar sus tareas. Se enfada como cualquier persona, pero se desahoga gruñiendo al aire, y vive en el Ártico en una casa corriente y algo desastrada (no en un palacio lleno de juguetes). Tiene un montón de sentimientos y gustos corrientes que se muestran a lo largo del cuento y por eso, los peques acaban haciéndose una idea más realista de este mito. ¡Me encanta! Además el formato es en viñeta y con un toque de humor ideal para esta fechas.

fiddling-buttons_jpeg

Muñeco de nieve (Reino Unido, 1978)

Al igual que en el anterior cuento (Papá Noel), el autor Raymond Briggs intenta desmitificar un personaje que vive de manera fantástica en la mente de los niños. Esto ayuda a los peques a situar en la realidad sus fantasías. El protagonista, un niño, crea un muñeco de nieve y cuando se acuesta, el muñeco cobra vida. Así que el pequeño sale a jugar con él. No es como se imagina, pues tiene sentimientos, es blandito y calentito. Juntos realizan un vuelo sobre las tierras bajas de Inglaterra, donde vivía el autor. Finalmente, el niño se despierta y observa que el muñeco se ha derretido. No siempre todo lo bueno dura eternamente, pero la experiencia se puede volver a repetir.

thhatacspd
owl-moon

Luna de búho (Owl moon – Estados Unidos, 1987)

Este relato trata del amor y relación entre un padre y su hija. También del respeto que el ser humano debe tener a su entorno y al medio natural. La historia trata de la excursión sorpresa que le da el padre a la pequeña una fría y nevada noche de invierno. La lleva a ver por primera vez a un búho real, por lo que la peque debe permanecer en silencio y tener mucha paciencia para no asustarlo y poder observarlo. El final es fantástico porque la niña consigue verlo y además, ya puede volver a hablar, jaja. Los dibujos son preciosos.

51r7pzws89l

Sapo en invierno (Holanda)

La historia trata de un sapo que se despierta y descubre el invierno… ¡vaya faena! No le gusta absolutamente nada esta situación. Pero sus amigos hacen todo lo posible para que se encuentre más cómodo: una sopita caliente, le consiguen una bufanda, le encienden una hoguera. Mientras sapo espera la llegada de la primavera, para encontrarse mejor, el niño que lee el cuento se siente identificado con el protagonista, pues es un animal inocente que se encuentra con algo que no le cuadra mucho (en otros títulos del mismo autor, sapo pasará por otras aventuras en las que se tendrá que enfrentar al miedo o a lo desconocido). Las ilustraciones están realizadas con líneas definidas y colores fuertes. A mí me recuerda a los cuadros de Matisse, y como no en los dibujos típicos de un niñ@.

one-snowy-night

Una noche de nieve (Inglaterra, 1989)

Percy es el cuidador de un parque donde viven un montón de animales, a los que siempre intenta ayudar. Incluso cuando una tormenta de nieve durante una noche queda volcada la casa de uno de los animales. Por eso, éstos ven la oportunidad de ayudarle cuando cae enfermo, con un montón de aventuras por delante. Son varios los títulos de esta colección que se ha vuelto fundamental entre los pequeños de casi todo el mundo. Las ilustraciones no os las podéis perder, porque como podréis observar son fabulosas.

el-expreso-polar

El expreso polar (Estados Unidos, 1985)

De todos es conocida la película protagonizada por Tom Hanks, pero como siempre el cuento es mejor, jiji. Este sí que se puede decir que es un clásico de navidad en todos los hogares del mundo. Y sería un poco la antítesis del anterior Papá Noel de Raymond Briggs. Lo recomendaría a partir de 6 años. La historia narra la aventura que vive un pequeño que no cree en la magia de la navidad, pero que acaba embarcando en este misterioso tren que lo transporta hasta el hogar de Santa Claus, al que tan solo le pide el cascabel de un reno. Finalmente, el niño acaba creyendo por una serie de acontecimientos que suceden. Para mí lo mejor del cuento son las ilustraciones tan mágicas para esta época, que hipnotizan a cualquiera, pues te transportan hasta el polo Norte real.

Además de estos cuentos que sí he podido leer y tocar con mis peques, os dejo otros que me he encontrado y creo que tienen muy buena pinta, aunque no los conozco en primera persona. De todos, la única autora que conozco es Elsa Beskow, y es gracias al libro «Los niños del bosque«, que es fantástico para mostrar a los peques todos los entresijos del bosque y el respeto que le debemos tener a la naturaleza.

Si pincháis sobre las imágenes de los cuentos os llevará a su enlace correspondiente de Amazon.

the-yule-tomte
when-dad-showed-me-the-universe
the-story-of-the-snow-children
ollies-ski-trip

Mi idea es ir contándole estos cuentos a mis peques durante el Adviento. Así que estar atentos a nuestro calendario que publicaré en unos días.

Por si quisierais ampliar vuestras opciones, os dejo el enlace a los que leímos la pasada Navidad.

Espero que os haya gustado esta selección de cuentos clásicos y si es así, que compartáis la entrada para que llegue a más gente. Gracias.