Calendario semanal artesano… Una ayuda para organizar su cabeza y su tiempo

Hoy os voy a presentar nuestro calendario semanal artesano basado en la filosofía Montessori. Ha sido una idea personal que surge del interés de mi peque por los diferentes días de la semana y los eventos dentro de ésta. Y es que estuvo una temporada planteándome preguntas tales como:

  • ¿Mañana hay cole?
  • ¿Cuántos días quedan para ir a la piscina?
  • ¿Cuándo tenemos carrera?
  • ¿Mañana es martes?

Era evidente que su cabeza necesitaba un cierto orden temporal que estaba demandando a gritos, así que decidí proporcionarle un medio para que lo consiguiera.

Empecé a darle vueltas a esta necesidad de Adrián y pensé mucho hasta que obtuve una idea clara de lo que quería. Tenía que ser un calendario semanal, porque es el período de tiempo que más le interesaba (corto plazo), pero manipulativo.

Comencé a buscar en todas las tiendas del mundo un “recipiente” con siete huecos iguales, pero no lo encontré en ningún sitio. Lo más parecido eran los típicos pastilleros, pequeños y de plástico, que en nada se acercaban a la idea que estaba buscando. Finalmente, decidí hacerlo yo misma (DIY). Os explico cómo…

El material elegido fue la madera, porque es un material primario que nos encanta en casa. Compré un tablón muy fino de madera y un listón de 1cmx1cm. Ambos son muy fáciles de conseguir en grandes almacenes de bricolaje.

El tamaño del tablón de madera hay que adecuarlo a lo grande que quieras crear el calendario y en base a éste, hay que cortar el listón de tal manera que vayas pegando los correspondientes trocitos cortados hasta que se van formando los siete huecos de los siete días de la semana. Para pegarlos al tablón emplee “No más clavos” especial para madera y te aseguro que no se despega.

Uno de los objetivos principales era que el calendario fuera manipulativo y muy sencillo, para que los peques lo pudieran manejar con total autonomía. No sólo pensando en Adrián (que ya es capaz de leer) sino también en Inés, surgió la idea de pintar cada día de la semana de un color diferente. Para ello usé pintura acrílica.

Ya tenía el soporte acabado, pero ahora faltaban los días. Y cómo no, utilicé nuestro fantástico recurso por excelencia, las piedras pintadas. Cada día, una piedra y cada acontecimiento o evento otra piedra.

¿Cómo funciona el calendario?

Cómo puedes ver en la foto, consiste en ir poniendo cada día la piedra correspondiente en su sitio. Se puede intuir muy fácil, bien por el color (recurso que utiliza Inés) o bien por el nombre del día (como hace Adrián).

Además de la piedra del día, se ponen las piedras de la actividad destacada que toque ese día, como puede ser piscina, clase de música, un cumpleaños, el inicio de una estación del año, carrera de orientación, salida en bici, cambio de libros en la biblioteca…

Otro aspecto bueno de este método es que siempre podemos seguir creando piedras, porque surgen nuevos acontecimientos, incluso conforme van creciendo los peques, estos se van modificando.

Con este calendario, creo que los peques organizan el tiempo en su cabecita. No es lo mismo saberse de memoria y de “carrerilla” los días de la semana, que verlos plasmados en un espacio físico, que ellos pueden manipular y con el que experimentan, por ejemplo, contando los días que falta para algo que desean que llegue.

A continuación os dejo los enlaces a algunos de los materiales que he empleado para realizar el calendario. Si decidís comprarlos a través de estos enlaces, nos estaréis haciendo un favor para poder seguir con la web, gracias.

No más clavos

Pintura acrílica

Pintura para piedras

¿Qué te ha parecido? Espero que te haya servido esta idea personal para tus peques. En casa nos está ayudando mucho y no pasa un día sin que Adrián ponga la piedra, y si se le olvida, sólo tengo que hacer un pequeño comentario en voz alta, para que vaya corriendo a actualizar el calendario. Es evidente que le hace sentir bien y organizado.

Pero ¿te apetece tener uno? Escríbeme y hablamos.

Agradecería que compartieras si te ha gustado, para que llegara a más casas.