Proyecto EL UNIVERSO

Ya estamos en noviembre, y con él llega nuestro Proyecto EL UNIVERSO. Ya tenía ganas de enseñaros todo lo que hemos preparado en casa. Son diversas actividades para que mis peques (y los vuestros si os apetece) descubran las maravillas que nos esconde el mundo exterior. Adrián siente muchísimo interés con este tema, desde pequeño. Inés está empezando a sentir la belleza de la luna, del sol y de las estrellas, y la diferencia entre el día y la noche.

Ya os comenté estas apreciaciones en el proyecto anterior, pero os las vuelvo a explicar por si no estabais…

¿Cómo vamos a llevar a cabo nuestro proyecto?

El proyecto consiste en una serie de actividades, reflexiones, manipulaciones, lecturas, observaciones… para que los peques conozcan y disfruten del correspondiente tema.

¿De dónde he extraído las ideas de cada proyecto?

Los proyectos están elegidos en base a los gustos e intereses de mis peques, aprovechando en alguna ocasión el proyecto que realizan en el cole (para unificar aún más si cabe la estrecha relación colegio-hogar).

Las actividades de cada proyecto, en ocasiones, las he seleccionado de otras web (en cuyo caso os incluiré el enlace) o las he elaborado yo personalmente.

¿Cómo las vamos a desarrollar?

Ya nos conocéis, y sabéis que en casa mandan los peques, y sobretodo en estos casos. Así que yo puedo planificar un calendario pero al final, siempre estaré a expensas de su interés en cada momento. Por lo que iremos realizando cada actividad en el momento más oportuno, en base a los peques y al mejor ambiente.

Y sin más dilaciones…

paso de lleno a mostraros EL UNIVERSO.

Salir al campo Por la noche, ver las estrellas y la luna. Hablar de la noche y el día, de las características de cada estación, así como de cualquier cosa que se nos ocurra relacionado con el espacio, los astronautas y los planetas.

Pintar lo que les apetezca sobre el Universo. Esta actividad se puede realizar bien al principio para ver sus conocimientos e intereses o bien al final, para concluir lo que se ha llevado a cabo. En nuestro caso fue al inicio, porque Adrián quiso hacerlo así. Un día le apeteció pintar el Sistema Solar, así que manos a la obra.

Caja Sensorial El Universo. Consiste en crear una caja en la que los pequeños puedan disfrutar del ambiente del proyecto. En este caso he pensado en Marte. Para ello emplee las figuras Conoce el espacio de Safari LTD que son tan reales y chulas, para que pudieran tocar, palpar y jugar acerca de lo que se encontrarían (a nuestro nivel) en un planeta diferente a La Tierra.

Nuestro Sistema Solar. Para que los peques descubran y profundicen sobre nuestro Sistema, tan maravilloso, les he planteado varias actividades al respecto. Os las cuento a continuación:

  • Observar y tocar nuestro Sistema Solar. Existen unas miniaturas del Sistema Solar en Safari LTD para que los pequeños disfruten de los planetas, profundicen en su tamaño, en su color, distingan entre unos y otros y los puedan comparar.
  • Crear un Sistema Solar muy particular. Ya sabéis que en casa somos amantes de las piedras pintadas, así que no podía faltar en nuestros proyectos. En las fotos se aprecia perfectamente el resultado. Los materiales son una cartulina negra, una tiza blanca, piedras para pintar, pinturas adecuadas que ya os he comentado en alguna ocasión y las  miniaturas de Safari LTD del Sistema Solar.

La Luna. Con respecto a nuestro satélite, la hemos estudiado de dos maneras diferentes. Por un lado, experimentamos el crear los cráteres de la luna, dejando caer canicas sobre harina. Les ha encantado!!!

Otra forma de conocerla, es experimentando sus diferentes fases. Seguro que no es la primera vez que veis esta actividad, pero en casa nos encanta. Consiste en ir identificando la Luna Nueva, Luna Llena, Creciente y Menguante. Con galletas negras en las que dentro hay nata, se puede entender perfectamente, además de resultar un tentempié muy rico.

Las estrellas. Les fascinan!!! Tenemos un Atlas de Estrellas donde se pueden observar algunas de las constelaciones más famosas. Así que, por qué no crearlas nosotros mismos? Los peques han elegido las constelaciones que querían representar y sobre cartulinas negras, han dibujado con cera blanca la silueta para posteriormente, pegar las estrellas de la constelación.

Dibujamos con resaques y desde las formas geométricas. Se me ocurrió de manera espontánea, pero resultó muy productivo y muy creativo. Los peques estuvieron mucho rato entretenidos e imaginando con estas creaciones. Los resaques montessori son unas plantillas que María Montessori creó para que el peque pudiera reforzar su trazo, la fuerza de sus manos y dedos, además de conocer las figuras geométricas. Este material sensorial resulta ser fundamental para que el peque practique los trazos con los que posteriormente escribirá las letras y los números. Adrián los ha trabajado mucho desde los 2 años y ha resultado muy positivo para un entendimiento e interiorización de las diferentes grafías.

En este caso, hemos empleados los resaques para crear elementos y objetos relacionados con nuestro proyecto, y os aseguro que han sido capaces de crear muchas cosas.

Para los más pequeños. Inés aún no tiene claros algunos conceptos como los que hemos trabajado en este proyecto (aunque bien es cierto que aprovechamos cualquier situación para reforzar vocabulario). Si recordáis la actividad del Sistema Solar, podréis imaginar cómo hemos trabajado el concepto GRANDE-PEQUEÑO y  CERCA-LEJOS. Utilizando las figuras de los diferentes planetas, y su cercanía al Sol, hemos intentado hacer ver a Inés dichos conceptos.

Asimismo, con la ayuda de nuestros dibujos de un cohete, hemos entendido mejor los conceptos ARRIBA-ABAJO.

Un día en la vida de… un astronauta. Se me ocurrió plantear esta pregunta a los peques, cuando trasteando en la biblioteca vi un libro fantástico, en el que hay unas cuantas páginas dedicadas al trabajo de los astronautas. Así que se me ocurrió plantearles cómo viven allí, qué trabajo realizan y cuál es su día a día. Imaginándonos estas cosas y luego comprobando la realidad en el libro, llegamos a conocer algo más este trabajo tan atractivo.

Representación del Día y Noche. Aunque no se perciba muy bien en la foto, hicimos una representación a oscuras del Sol, de la Tierra y de la Luna, para que entendieran mejor el día y la noche y las distintas fases de la Luna. Y quedó muy bonita!! Con bolas de espuma de dos tamaños, pintamos la Tierra y la Luna y una linterna hizo de Sol. Íbamos girando cada elemento para que lo entendieran.

Si queréis, es muy interesante visitar algún Planetario cercano. Y si vuestros peques están mucho más interesados en el Universo, tras finalizar este proyecto, siempre podéis esperar que la Magia de la Navidad os deje algo tan fantástico como un telescopio, como creo que va a escribir Adrián en su carta.

Libros. Como sabéis en casa tenemos un montón de libros y cuentos. En los proyectos también creemos que es fundamental ayudarnos de este material tan valioso para iniciar a entender, completar o descubrir lo que vamos elaborando y aprendiendo con cada actividad. Por eso, os dejo algunos de los libros que hemos estado ojeando…

Hasta aquí nuestro proyecto para este mes. El próximo mes nos centraremos en la Navidad, de la que ya estamos preparando cosas, como nuestro Calendario de Adviento, los cuentos de Navidad, actividades navideñas, postales, regalos… Espero que os sirvan de algo estas actividades para inspiraros con vuestros peques. No olvidéis colgar todo lo que hagáis en nuestro grupo de Facebook 10meses10proyectos, porque así ayudaremos a más papis y profes y vuestro trabajo no quedará sólo en casa.

Os espero a la próxima.