El sol de Elma… un cuento enternecedor. Entrevistamos a Inma

Poesía, susurro, magia, esencia, inocencia, amor… estas son algunas de las sensaciones que he podido sentir al tener en mis manos el nuevo cuento de Inma Muñoz, mi amiga. Es cierto, siento una grandísima admiración por esta mamá que es capaz de compaginar su trabajo de aparejadora, su vida familiar y su faceta como escritora, autoeditora y ahora también bloggera.

Si con «El puntito Chimpún», su primer cuento, consiguió que todos en casa nos quedáramos encandilados y encantados con una historia tan sencilla como original, con «El sol de Elma» ha conseguido dejarnos en silencio y reflexionando. Disfrutando y saboreando cada frase. Está contado de una manera tan sensorial que te permite trasladarte a ese momento en el que los dos hermanos de la historia tratan de llamar al sol. Personalmente, creo que me he enamorado de Elma, tan preciosa y tan inocente; pero ¿y Leo?, tan comprensivo y creativo.

A mis peques les ha encantado esta nueva propuesta de Inma. Gracias por hacernosla disfrutar.

No podía dejar pasar esta nueva oportunidad para entrevistarla y daros a conocer a una fantástica mujer, que intenta conseguir un mundo mejor.

Cómo surge la idea de «La increíble historia del Puntito Chimpún», con el que te hemos conocido todos.

La idea surge, cuando me invitan en el cole de Teo ir a contar un cuento. Este ya lo tenía porque lo había ideado para un adulto, así que cogí la idea y lo adapté a la edad de los niños a los que les iba a contar el cuento. Para ello, incluí un montón de elementos que le gustaba a Teo en ese momento, como los trenes, la música, los personajes de cuentos, piratas, barcos, caperucita, lobos…. Y los incluí. Por eso, Chimpún se adapta muy bien tanto a la edad de los 2 a los 4, porque están con todo el apogeo de estos personajes y lo hacen muy suyo y a partir de 4-5 años, porque ya pueden entender el juego del punto y final o los dos puntos, lo pueden aplicar y además, lo aprenden jugando.

En este caso has sido autoeditora. Qué dificultades has encontrado al ponerte con ello.

Al ser autoeditado todas. Al principio no pregunté a las editoriales porque yo quería sacarlo y tenía claro que era muy complicado ya que era una desconocida. Por eso, me busqué yo todo, me busqué a Vireta, porque me encantaron sus diseños y vi muy claro que podrían encajar con el libro.

Lo siguiente era ver cómo editaba la historia que tenía que contar, así que encontré a olelibros que es una empresa de autoedición, que te da una serie de recursos editoriales, además de la impresión y la distribución. Las tres primeras ediciones las he realizado con ellos y muy bien.

Otras dificultades han sido por ejemplo, ir a las librerías y venderte, que te escuchen… incluso la gran mayoría lo ha aceptado muy bien y ha sido un lujo contar con los libreros. Aunque los que han sido críticos con Chimpún, también ha resultado positivo ya que lo he utilizado para mejorar el libro.

Vamos a centrarnos en «El sol de Elma», tu nueva historia. Nos puedes resumir su argumento.

La historia entre dos hermanos que resuelven una situación que hacía que la mas pequeña siempre estuviera triste cuando se ponía el sol, porque suponía el fin del juego y la diversión. Asi que a su hermano mayor se le empiezan a ocurrir un montón de ideas para sacar al sol del agua, echar la caña de pescar, hablar con los delfines…. Al final, de una manera muy poética, conseguimos que los niños entiendan o piensen que han sido ellos los causantes de que el sol se despierte todos los días.

Cuales dirías que son sus puntos fuertes

Lo que más me gusta de esta historia es la complicidad entre los dos hermanos, cómo se ayudan, cómo intentan dar solución a un problema que le entristece a Elsa. Es lo que me apetece que se transmita.

El que sea la Noche de San Juan, las hogueras, la noche más corta del año, cuándo comienza el verano también es algo que pueden captar con el libro.

Las canciones incluidas lo hacen también muy atractivo para los pequeños. En cada escena se repite una cancioncilla infantil que a los niños les encantará, también por repetirla cada vez. Esto lo hace más vistoso si cabe, en los cuentacuentos.

Además, y esto lo aporto personalmente como lectora, la tipografía que se ha empleado en este cuento es fantástica para los peques que ya están empezando a leer porque es minúscula ligada. En el caso de Adrián, e imagino que en el de la gran mayoría de primeros lectores, son las letras que están trabajando en el cole. Así que aprovecha cualquier momento para intentar leer aunque sea una frasecita de «El sol de Elma».

Cómo has planteado el trabajo en este nuevo cuento

Con este libro comienzo en otro nivel. Va a salir directamente en tapa dura, por lo que parte desde otro punto. El hecho de tener a Chimpún también supone que a mi ya se me conoce, sobretodo en las librerías y entre otros autores, lo que facilita mucho el camino.

Gracias a la experiencia que me ha dado Chimpún, ya no voy a trabajar con Olelibros, sino que la edición va a ser totalmente propia. Lo voy a hacer yo directamente con una imprenta, lo voy a distribuir yo directamente con las librerías.

También tengo ya en marcha una web, que me ha llevado muchas horas y las que me quedan para mejorarla, lo que espero que ayude en este proceso.

Cómo consigues compaginar toda esta aborágine con la maternidad

La verdad que ya no solo con la maternidad, sino también con mi trabajo principal entre semana de aparejadora, y por las noches y los fines de semana con la autoedición, que conlleva escritora, distribuidora, editora, vendedora, comercial…

Y lo compagino pues sacando horas de sueño, acostándome muy tarde… pero como estoy a gusto haciéndolo pues me enrollo mucho. También con mucha organización y cuando te gustan las cosas, salen.

Qué satisfacciones valorarías llegados a este punto de tu trayectoria como autora

Al ser un proyecto personal, y ser de largo recorrido y que ha dado su fruto ha supuesto una satisfacción personal.

Me contó una mamá, que a su hijo le preguntaron en clase qué hay que hacer para finalizar una frase y dijo, pues hombre poner un puntito chimpún. Anécdotas como esta, me chiflan.

Otra cosa fantástica ha sido conectar con los críos.

Los Cuentacuentos suponen para mí una terapia semanal, a la que me llevo a mis hijos, y por ello, supone nuestra conciliación familiar particular. Ver la paciencia de mis peques y tenerlo en común con ellos.

Por último, también ha sido maravillosa conocer a un grupo de autoras y bloggeras que supone una ayuda total y muy gratificante a nivel personal.

Cuáles son tus planes de futuro más inmediato

Hay una historia planteada sobre unos niños, aunque muy verde, que surge en base a mi trabajo de aparejadora. Pero aún tengo que trabajar mucho.

También me encantaría trabajar más el cuentacuentos, darle más fuerza y decorarlo más aún porque creo que es muy importante para llegar a los peques.

Podéis ir a verla en dos próximos cuentacuentos de «El sol de Elma» en estos días…

Te veremos en la feria del libro del 2018

Por supuesto, pues no me queda a mi que dar guerra!! Además con libro nuevo… los libreros buscan las novedades y allí estaremos.

Para finalizar, os comento las ideas innovadoras que Inma tiene en mente y que van teniendo fruto, como:

  • Bombetas ecológicas para dar vida que se pueden plantar en la tierra.
  • Marcapaginas ecológicos para dar vida, en base a la idea de que el papel da vida.
  • Bolitas de croché de los Puntitos
  • Calendarios

Y todas ellas las podéis encontrar en su Instagram

Además, si queréis contactar con ella, podéis hacerlo en su mail puntitochimpun@gmail.com

Y ver todo su trabajo, fotos, agenda, crónicas… en su nueva web Inmachimpun

Espero que os haya gustado conocer a Inma. Además, si no teníais aún ideas para regalar en Navidad, ésta puede ser una fantástica oportunidad.

Como siempre te pido, que si te ha gustado, no dudes en compartir para que llegue a más casas y clases. También os comentaré que ya estamos en Instagram, donde podéis seguirnos más habitualmente.